Contenedores reciclados para los gatos

Desde la entrada en vigor de la Ley 7/2023 de Bienestar Animal, el Ayuntamiento de Zamora, al igual que todos los municipios españoles, está obligado a desarrollar un protocolo para la gestión de los gatos comunitarios y colonias felinas de la ciudad, orientado al control poblacional y el bienestar de los animales.

Y puesto que es preciso disponer de habitáculos para su refugio y cobijo, donde además se les proporcionará alimento seco y vigilancia veterinaria, el Ayuntamiento, en colaboración con PreZero, está desarrollando una novedosa iniciativa para transformar los contenedores de reciclaje de vidrio antiguos que quedan en desuso en refugios para gatos.

En este marco, se instalarán cinco nuevos refugios para las colonias felinas controladas, en las calles Ávila y Villalpando, avenida Obispo Nieto, calle Ramón Álvarez y La Alberca, espacios que han sido consensuado con las voluntarias responsables de las colonias, garantizando una integración adecuada en el entorno y una atención adecuada a los animales. Este nuevo equipamiento se suma a los quince refugios que ya existen en la ciudad.

Recuperar y reutilizar

La iniciativa fue recientemente presentada por el concejal de Obras, Movilidad. Infraestructuras y Participación Ciudadana, Pablo Novo, y la concejala de Servicios Sociales, Mayores, Igualdad, Cooperación y Salud Pública Auxi Fernández.

Los contenedores han sido transformados para esta función, dotándolos de una base cerrada para evitar que el suelo sea el propio terreno y evitar el acceso de alimañas. Para evitar la entrada de la lluvia, se cierran los orificios superiores por los que se echaba el vidrio, y se han practicado en la base unos nuevos orificios a modo de gateras, para la entrada y salida de los felinos. También tienen una puerta con candado para acceder a la limpieza interior de estos nuevos gateríos.

Gracias a esta iniciativa, se avanza en el bienestar de los gatos comunitarios de Zamora, que tendrán aquí refugios adecuados, resguardados de las inclemencias climatológicas, la suciedad y el vandalismo, y se mejora la higiene de las zonas donde se concentran los gatos.

Los contenedores “gatificados” están identificados con la silueta de un gato y el lema “refugio para gatos”, un modo de darles visibilidad y sensibilizar a la ciudadanía de las ventajas de su presencia.

Beneficios para la ciudad

Los gatos comunitarios son gatos domésticos abandonados y asilvestrados, o bien descendientes de éstos, que con su presencia contribuyen a reducir determinadas plagas como las de ratones, ratas, insectos o serpientes.

El programa municipal de control de población de los gatos utiliza el “método CES” (Capturar, Esterilizar, Soltar), que significa que los gatos han sido tratados para que no puedan reproducirse, controlando además su estado de salud.

Las colonias están debidamente señalizadas y son supervisadas por personas voluntarias autorizadas por el ayuntamiento, que se encargan de su alimentación, de la salubridad del gaterío y de vigilar la buena salud de los gatos.

PROHIBIDO BAJO SANCIÓN

  • Eliminar o dañar los comederos y bebederos, o refugios autorizados por el Ayuntamiento de Zamora.
  • Molestar o asustar a los gatos y dar alimento sin autorización.
  • Ejercer cualquier tipo de maltrato animal.